sábado, 1 de febrero de 2025

E. Degas, Cuatro bailarinas en el escenario (1885?), 1000 piezas

El siguiente puzzle es de la pintura Cuatro bailarinas en el escenario (c. 1885-1890), una de las muchas representaciones que Edgar Degas realizó del mundo del ballet, un tema recurrente en su producción artística:

La obra, que puede encontrarse en el Museo de Arte de Sao Paulo, presenta a cuatro bailarinas sobre el escenario en plena actuación. Degas emplea un encuadre dinámico e inusual, con las figuras dispuestas de manera asimétrica y en diagonal, lo que sugiere un momento captado casi al azar, como si fuera una foto. Este recurso es característico del japonismo, gran influencia del impresionismo.

El espacio parece fragmentado y no hay una perspectiva tradicional centralizada, sino que las figuras emergen de un fondo casi etéreo, lo que enfatiza el movimiento y la transitoriedad de la escena. Degas, en su madurez, exploró técnicas que lo alejaban de la precisión académica. En esta obra, usa colores cálidos y vibrantes, con una gama de naranjas, amarillos y verdes que contrastan con el fondo.

La luz juega un papel fundamental: las bailarinas parecen iluminadas por los focos del teatro, con reflejos y sombras que refuerzan la tridimensionalidad de los cuerpos. Sin embargo, esta luz no es uniforme ni naturalista, sino que Degas la manipula para guiar la mirada del espectador y enfatizar ciertas zonas del cuadro.

La técnica de Degas en esta obra se acerca al pastel, un medio que utilizó al final de su obra. El pastel permite una aplicación más libre del color, con capas superpuestas y un trazo que deja entrever la textura del soporte, creando una atmósfera vaporosa, con contornos imprecisos que sugieren la volatilidad del movimiento.

El puzzle es un ravensburger que compré con una promoción en una tienda cercana, quedando a buen precio. El puzzle recorta la imagen un poco por arriba y por abajo, y por ejemplo se pierden las delgadas piernas asomando bajo el tutú. Pero lo que más varía es la diferencia de la luz y la textura entre el puzzle y la imagen que muestra el museo de Sao Paulo en su web oficial, que podemos ver más arriba. Para hacerlo empecé por los azules y verde claro, luego los rojos, blancos y negros, para acabar con el resto un poco al tuntún, que con un 1000 me puedo permitir hacerlo.